Noticias y Reflexiones
July 7, 2022, Congresos
Nombramientos 2022 Asociación Sur Occidental
7 de julio de 2022 | Medellín, Colombia | Daniela Arrieta, Periodismo UCN
El pasado 6 de julio la junta de la Asociación Sur Occidental eligió al pastor Joel Jaimes como presidente de la asociación, quien ministrará el campo en el periodo 2022 - 2026.
Además, durante la asamblea eligieron como Secretario al pastor Ángel Castilla y como tesorero a Juan Pablo Montenegro.
Departamentales:
Departamento Infantil y del Adolescente y Ministerio de la Mujer-SIEMA: Mónica Vega.
Departamento de Jóvenes: Pastor Samuel Delgado
departamento de Hogar y Familia: Pastor Ángel Castilla
Departamento de Ministerios Personales y Evangelismo: Pastor Álvaro Beltrán.
July 5, 2022, Jóvenes
Zarith Méndez, la joven adventista colombiana que representó a la DIA en la 61° Sesión de la Conferencia General
5 de julio de 2022 | Medellín, Antioquia | Daniela Arrieta, Periodismo UCN
Zarith Méndez es la joven adventista colombiana que representó a la División Interamericana (DIA) en la 61° Sesión de la Conferencia General, el evento más grande y significativo que realiza la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) mundial cada quinquenio, llevado a cabo este año del 6 al 11 de junio en el America's Center en St Louis, Missouri, Estados Unidos.
Zarith nació hace 21 años en Capitanejo, Santander. Posteriormente, junto a su familia se trasladó a Villa del Rosario, Norte de Santander, donde reside actualmente con sus padres, Sara Martínez y Julio Méndez, y su hermana, Mayra Yulieth Mendez Martinez. Su acercamiento a la IASD fue desde muy temprana edad cuando sus padres se bautizaron, pues Zarith tenía tan solo un año de edad; pero fue en el año 2008 cuando ella selló su pacto con Dios.
En el año 2016 representó a la Asociación del Noreste Colombiano en el concurso Conexión Bíblica de la Unión Colombiana del Norte (UCN) donde, a sus 16 años, se coronó como campeona en Barrancabermeja, Santander.
En diciembre de ese mismo año, Méndez representó a la UCN en la competencia bíblica que abarcó a todo el territorio de la División Interamericana, que se realizó en San Pedro de Macorís, en la República Dominicana, donde obtuvo el primer puesto, lo que la llevó a la gran final de campeones, la competencia quinquenal de Conexión Bíblica del territorio interamericano.
“Zarith se enfrentó con otros 23 delegados de otras uniones, y ella, siendo la más jovencita de todos, fue la campeona”, dijo el pastor Mauricio Buitrago, director del departamento de Jóvenes de la UCN y acompañante de Zarith en diferentes certámenes. En esa oportunidad la joven colombiana obtuvo premios, entre ellos un trofeo que la acredita como campeona del evento, un computador y el cupo para estar en la Final de Campeones del quinquenio, que se realizaría en el 2019.
“La final de campeones de la DIA se había pactado para el mes de mayo del 2020, compramos pasajes a Miami, Zarith se presentó en la embajada, obtuvo su Visa por un solo ingreso. Sin embargo, en el mes de marzo, al cerrarse las fronteras por la pandemia, Zarith no pudo participar; quedó muy triste, creyendo que sus planes ya se habían frustrado y que no iba a poder participar”, relató el pastor Buitrago.
Sin embargo, la División Interamericana, para no dejar iniciado el proyecto, citó a los concursantes el 30 enero de 2021 de manera virtual. Allí la joven colombiana superó a sus tres rivales durante la competencia quinquenal: obtuvo el título de campeona 2015-2019 y ganadora del cupo asignado por la División Interamericana como delegada joven del Congreso de la Iglesia Adventista mundial en Estados Unidos.
“Fue un proceso muy largo donde en algunos momentos perdí la esperanza y me resigné, pues ya no asistiría al congreso mundial”, narró Méndez, quien para ese entonces se le había vencido su Visa temporal de ingreso al país norteamericano. “Por esa razón solicité renovación de visa, duré 6 meses pidiendo un adelanto de cita y renovación de visa, ya que mi cita original era para noviembre del 2023”, explicó la joven.
Aunque las citas que estaba dando en la Embajada de los Estados Unidos en Colombia estaban programadas para el año 2023, Zarith aseguró que Dios hizo un milagro. A solo un mes del congreso la joven logró adelantar la cita, no por una entrada, sino por diez años.
“Estar al lado de Dios es una confirmación diaria para mí, cada cosa que pasa en mi vida es gracias a Él, quien ha hecho posible lo que a mí me parecía imposible”, manifestó la joven adventista. “Estoy segura que como me ha ayudado en el pasado, lo hace en el presente y lo seguirá haciendo en el futuro”, continuó.
Según contó el pastor Buitrago, el premio más grande que ganó Zarith fue representar a la DIA en el cupo de jóvenes al Congreso de la Asociación General, donde tuvo voz y voto para nombrar la administración, la oportunidad de hacer propuestas, observaciones, enmiendas, entre otros.
“Más que un privilegio es una inmensa responsabilidad, este cupo debe ser para alguien que conozca muy bien la iglesia, y gracias a su acercamiento desde niña, su respeto por las cosas de Dios, es una joven que tiene una capacidad muy interesante de aportar y dar buenas ideas”, apuntó el líder juvenil.
Desde el primer momento en que Méndez supo que podía ir como delegada al Congreso Mundial le pidió a Dios que le permitiera cumplir ese sueño si era Su voluntad, “soñé con ir, estar ahí, saber cómo era, conocer, acumular experiencias, una oportunidad para darme cuenta de como a Dios le importan nuestros sueños y planes, y obra de forma maravillosa para que nuestros deseos se hagan realidad”, comentó.
Luego de su participación en el evento, Zarith aseguró que quedó impresionada por cómo fueron desarrolladas las reuniones, el número de personas y las diferentes culturas representadas en un solo lugar, “ver de qué manera todo se lleva a cabo con orden, que la voz de cada miembro y voto cuentan, cuán serio es cada punto del manual y cómo afecta a la iglesia mundial significó mucho para mí”, dijo la joven adventista.
Méndez regresó a su lugar de residencia más motivada para continuar sirviendo a su Iglesia El Edén como directora de Escuela Sabática, donde además lidera un Club de Aventureros y presta servicios como consejera de Guías Mayores.
June 7, 2022, Vida Espiritual
Pastor Ted N.C. Wilson reelegido como presidente de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día
7 de junio de 2022 | San Luis, Misuri | Diego García, Periodismo UCN
El primer día de trabajo de la 61º Sesión de la Conferencia General de los Adventistas del Séptimo día terminó con la elección del Pastor Ted N.C Wilson como presidente de la conferencia general de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
Luego de su elección el Pr. Wilson se dirigió a los asistentes y agradeció la oportunidad de “asistir y guiar a la iglesia remanente de los últimos días, no es algo que un hombre pueda hacer solo, sino únicamente a través del poder del Espíritu Santo”, expresó.
Wilson continuó invitando a un involucramiento total, en el que los miembros de iglesia, sus dirigentes y pastores trabajen juntos en terminar la obra del evangelio, predicando a todo el mundo: ¡Jesús viene pronto! ¡Involúcrate!
Este será el tercer periodo del Pr. Ted Wilson al frente de la Iglesia Adventista a nivel mundial, luego de iniciar su ministerio pastoral en 1974 en la ciudad de Nueva York. Antes de ser elegido como presidente de la Conferencia General por primera vez en el año 2010, Wilson sirvió a la iglesia en distintos cargos en los Estados Unidos, África, Rusia entre otros.
El Pr. Wilson cuenta con una maestría en divinidad de la Universidad Andrews; una maestría en ciencias de la salud pública de la Universidad de Loma Linda y un doctorado en educación religiosa de la Universidad de Nueva York.
El pastor Edgar Redondo, presidente de la Unión Colombiana del Norte, mencionó algunos de los desafíos que tendrá que afrontar el pastor Wilson en sus próximos años como presidente.
“El posmodernismo es un desafío grande para la iglesia, el mundo cambia de manera acelerada y hay nuevas tendencias que se están levantando”, comentó el líder de la UCN. “Tratar de mantener a la iglesia unida en estos tiempos no va a ser fácil porque escuchamos voces que piden atender esas insinuaciones y esos llamados que el mundo le hace a la iglesia”, explicó.
también calificó de acertada la decisión que se tomó de mantener al pastor Ted Wilson en el cargo, “creemos que fue una buena decisión mantener un líder serio, que ama a esta iglesia, que nació en ella, que la conoce y que está dispuesto a defenderla”.
El Pr. Ted N.C Wilson servirá a la Iglesia a nivel mundial en el cargo de presidente de la Conferencia General hasta el año 2025. Al final de este término el pastor Wilson sería el segundo pastor en la historia con más tiempo en el cargo de presidente de la Conferencia General.
June 2, 2022, Concilios
Adventistas de todo el mundo se reunirán para elegir a los líderes de la Iglesia mundial y votar cambios en su constitución
2 de junio de 2022 | Medellín, Antioquia | Diego García, periodismo UCN
Después de haberse aplazado en dos oportunidades, debido a la pandemia ocasionada por el COVID-19, del 6 al 11 de junio se llevará a cabo la 61ª Sesión de la Conferencia General de los Adventistas del Séptimo Día, en el centro de convenciones America’s Center en la ciudad de San Luis, Missouri.
Aunque la Sesión de la Conferencia General es mundialmente conocida por la oportunidad que ofrece de congregarse con creyentes de diferentes partes del mundo, disfrutar de espacios de adoración y asistir a variadas salas de exhibiciones, esta es principalmente una reunión administrativa.
Dentro de los objetivos principales de este evento está el elegir los líderes que dirigirán el rumbo de la organización a nivel mundial durante los tres años faltantes de este quinquenio, votar cambios y/o ajustes tanto en las creencias fundamentales como en el Manual de Iglesia, y escuchar los informes administrativos de las 13 divisiones que componen la estructura mundial de la iglesia.
Es preciso señalar que al inicio de esta sesión los tres cargos administrativos de la Conferencia General son ocupados de la siguiente manera: Pr. Ted N C Wilson, quien a la fecha cumple 12 años en el cargo de Presidente; Pr. Erton C Köhler, quien fue elegido Secretario Ejecutivo en Abril del 2021 tras la jubilación del Pr. G.T. Ng; y Paul H Douglas como tesorero.
En esta ocasión, se espera la asistencia de 60.000 personas, de las cuales solo tendrán participación en la toma de decisiones aproximadamente 2700 delegados con derecho a voto, que representarán a los más de 21 millones de miembros de iglesia de 200 países, entre estos, 567 delegados asistirán de manera virtual a una sesión que por primera vez explora la posibilidad de tener participación en dos formatos: virtual y presencial; la Iglesia Adventista del Norte de Colombia se verá representada a través de 21 delegados, 17 de ellos de manera presencial y cuatro en formato virtual.
Cabe mencionar que esta será la segunda vez que la Sesión se realiza en San Luis, Missouri. Aunque en un principio estaba programada para llevarse a cabo en la ciudad de Indianapolis, Indiana, la sede tuvo que ser cambiada debido a la disponibilidad del recinto en el que este tendría lugar, teniendo en cuenta que los estatutos de la Constitución de la Iglesia Adventista señalan que el Congreso tiene que desarrollarse dentro de los dos años siguientes a su fecha original. San Luis, será nuevamente sede de este evento en el año 2025 según está programado.
Con respecto al cambio de sede, la asistente del gerente del Congreso de la Asociación General, Sheri Clemmer, dijo en una entrevista para la Agencia de Noticias Adventistas que “en la planificación de eventos, hay que adaptarse a las circunstancias adversas porque hay tantas cosas que pueden suceder en un evento”; para Clemmer, la pandemia del COVID-19 les ha enseñado a ser flexibles todo el tiempo. “Planificamos la asignación de espacio cinco veces para Indianápolis, y ahora múltiples veces en San Luis. Hemos tenidos que rediseñarlo con distanciamiento social y sin distanciamiento social, y ahora en una ciudad totalmente nueva” indicó.
A diferencia de versiones anteriores esta no contará con una sala de exhibición presencial, ya que se hará de manera virtual a través de la página exhibits.gcsession.org con previo registro.
Se cumplen 159 años desde que en mayo de 1863 veinte delegados se reunieron en Battle Creek, Michigan, "con el propósito de organizar una Conferencia General", según mencionan las actas de esa reunión, tiempo en el que Dios ha guiado a su iglesia a través de los desafíos que supone el paso de los años.
Los líderes de la Iglesia en todo el mundo invitan a la feligresía a seguir orando para que los delegados y asistentes a la 61ª Sesión de la Conferencia General de los Adventistas del Séptimo Día sean dirigidos e inspirados por el Espíritu Santo y para que la iglesia a nivel mundial siga proclamando el lema de este congreso: ¡Jesús viene! ¡Involúcrate!
May 23, 2022, Jóvenes
Ciclismo y evangelismo: unidos para construir puentes de esperanza
23 de mayo de 2022 | Medellín, Antioquia | Daniela Arrieta, Periodismo UCN
“Este deporte es bueno para la salud”, “conocemos nuevos amigos”, “nos distraemos y no nos vamos por el camino del mal”, fueron algunas de las expresiones de jóvenes durante durante la 2da Parada OPEN MTB que se realizó municipio de Caldas, en el sur del Valle de Aburrá, donde llegó la mancha verde de Quiero Vivir Sano (QVS). La carrera ciclística fue organizada por la Comisión Antioqueña de Ciclomontañismo de la Liga de Ciclismo de Antioquia, y a la que fue invitada la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
El objetivo de la iglesia de participar en este evento fue darse a conocer a través del programa de Quiero Vivir Sano, despertar el interés en el deporte e invitar a los participantes a conocer más sobre el plan de Dios.
“Esto representa mucho para la iglesia, es levantar un estandarte, es colocar una bandera y decir aquí está la Iglesia Adventista del Séptimo Día”, indicó el pastor Samuel Delgado, director del Departamento de Salud de la Asociación Sur Occidental. “A través del programa QVS nos abrieron las puertas de las carreras para atender a las personas por medio de la salud”, puntualizó el pastor Delgado.
En el evento, que se realizó el pasado 24 de abril, participaron un total de 312 deportistas entre los 2 y 60 años de edad, quienes recorrieron un circuito de 2.5 kilómetros, un trazado que combinó técnica y descensos vertiginosos.
Por su parte, el pastor Joel Jaimes, presidente de la Asociación Sur Occiental, contó que la iglesia logró vincularse al evento gracias a diez miembros de iglesia quienes hacen parte de un club de ciclomontañismo de Antioquia.
“En un congreso escuché al pastor Kevin (pastor del distrito La Ceja) que a ese encuentro habían asistido hermanos que son ciclistas, esto me impactó”, contó el líder de la asociación que tiene como sede en la ciudad de Medellín. “Así que, al terminar el culto, me dirigí a ellos y les pregunté dónde corrían”, comentó.
El pastor Jaimes indicó que, tanto los ciclistas adventistas como él, hablaron con la presidenta de un club y organizadora del evento de ciclomontañismo para ofrecer patrocinio de parte de la iglesia, “quedó sorprendida por lo que ellos siempre tienen que ir a buscar a sus patrocinadores, y en esta oportunidad nosotros los buscamos a ellos para ofrecerles nuestro servicios”, apuntó el líder.
El pastor Joel Jaimes aseguró que se dirigió al municipio de El Retiro a una carrera de MTB para conocer la dinámica de este tipo de eventos, a lo que posteriormente, con una idea en mente, entraron en acción para la carrera en Caldas.
Además de patrocinar con premios para todos los participantes de la parada ciclística, la asociación, a través de Quiero Vivir Sano, entregó el jersey distintivo a los ganadores de cada categoría, donde tres de ellos son miembros activos de la Iglesia Adventista.
“Vi a muchas personas de la iglesia interesadas en el evento y ahora yo quiero conocer más de ustedes”, expresó Sandra Zapata, presidenta del Club Minero de Amagá.
El pastor Samuel Delgado señaló que vieron en el evento la oportunidad de impactar a los asistentes con la entrega del libro del año “Esperanza definitiva”, escrito por Clifford Goldstein, “las personas se fueron muy agradecidas y con la expectativa de que esto no es solamente estudio de la Biblia sino que al mismo tiempo nos ven con ellos participando como comunidad en este programa”, puntualizó.
Cabe resaltar que la Iglesia Adventista del Séptimo Día estará presente en los siguientes eventos de ciclomontañismo que se realizan cada dos meses en Antioquia, como patrocinador oficial, impactando a los aficionados del deporte de las bielas en las carreteras del departamento. Las próximas carreras serán en los municipios de San Vicente, Amagá, Abejorral, entre otros.
“Queremos que el mensaje quede en la mente de las personas, que sepan que hay un programa y una comunidad que puede ser atendida”, comentó el departamental de salud de la Asociación Sur Occidental, quien además agradeció a los administradores municipales y a la institución deportiva por permitirles participar en estos eventos.
May 18, 2022, Jóvenes
Iglesia Adventista en el norte de Colombia estrena su primera serie infantil animada
18 de mayo de 2022 | Medellín, Antioquia | Daniela Arrieta, Periodismo UCN
El próximo viernes 20 de mayo llega a las pantallas la historia de Aby y Lucas, dos amigos que viven en una pequeña villa donde experimentan grandes aventuras cada día. Con la ayuda de sus maestros, Zory y el señor Charles, aprenderán a convertirse en verdaderos Mayordomos de Jesús, como se nombró a esta primera serie animada de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Colombia (IASD), una iniciativa del Ministerio Infantil de la Unión Colombiana del Norte (UCN), producida por Hope Media Colombia.
La serie animada contará con doce capítulos entre 5 y 6 minutos de duración, en el que se abordarán temáticas de mayordomía cristiana, además se complementará con una cartilla de actividades que fue publicada por este ministerio.
“El objetivo es que los niños y adolescentes aprendan dos principios importantes de la mayordomía”, expresó Zoraida Pérez, directora de este ministerio de la iglesia el norte de Colombia. “El primero es la obediencia, la fe basada en el amor, y el segundo es la demostración de amor”, explicó.
Diego García, productor general de Hope Media Colombia y director de la serie, explicó que en el proceso de producción el primer paso fue conseguir profesionales en animación 3D, quienes se encargarían de la parte técnica.
“Ya llevamos un poco más de dos años en el proceso de construir cada capítulo desde grabar las voces de los personajes, el diseño de los escenarios, el vestuario y, lo que más tiempo nos ha tomado, el render final de cada plano”, comentó García.
Cabe resaltar que para este proyecto la iglesia contó con el apoyo de tres practicantes del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, quienes han aportado sus conocimientos y han sido parte importante de su lanzamiento.
“Desde el principio para todos fue un desafío grande trabajar en un área que no conocíamos, pero con el proceso de cada capítulo aprendimos muchas cosas que se fueron aplicando en los demás capítulos”, comentó el director de la serie.
Se espera que esta producción llegue a los hogares colombianos y fuera del territorio nacional; con este tipo de contenidos la Iglesia Adventista en el norte de Colombia busca promover principios y valores cristianos.
“Los niños son la vida de la iglesia y merecen el mismo alimento espiritual de los adultos, pero presentado de una manera diferente, el mismo Jesús reconoció que los niños son los más propensos a oír, recordar, aceptar y seguir sus palabras”, dijo la directora del Ministerio Infantil de la UCN.
Los vídeos serán compartidos a partir de este 20 de mayo durante doce viernes consecutivos, para que sean tomados en la escuela sabática de niños.
Para la directora del ministerio infantil el panorama da cuenta que la responsabilidad de los líderes infantiles es compleja y el desafío es retador, “hemos aprendido a través de la experiencia educativa que estos niños se ganan no con la cabeza sino de rodillas; un día alguien nos rescató para que hoy nos convirtiéramos en rescatadores”, recalcó Zoraida Pérez.
Para ver la serie visita el perfil Hope Media Colombia.
May 6, 2022, Vida Espiritual
UNAC fue escogida como sede del lanzamiento del programa Primer Respondiente del Gobierno Nacional
6 de mayo de 2022 | Medellín, Antioquia | Daniela Arrieta, Periodismo UCN, en colaboración con la UNAC
La ministra de transporte de Colombia, Ángela María Orozco, y el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Luis Lota, estuvieron presentes en el campus de la Corporación Universitaria Adventista de Colombia (UNAC) el pasado 26 de abril, en una visita que tuvo como objetivo lanzar el programa 'Primer Respondiente’ del Gobierno Nacional, que busca capacitar a 9.000 colombianos en técnicas de atención inicial a personas víctimas de un siniestro vial.
“La UNAC nos ha venido acompañando en desarrollar esta capacitación de primeros auxilios a nivel nacional para ser los primeros respondientes cuando ocurre un siniestro vial. Felicitaciones por este campus y por este gran acompañamiento en este proceso de capacitación en todo el país”, manifestó la ministra.
Para este evento la institución participó en un proceso concursal con universidades a nivel nacional, y gracias a la experiencia capitalizada durante más de 20 años de estar formando Tecnólogos en Atención Prehospitalaria, logró cumplir con los requisitos que la llevaron a ser seleccionada para dictar las capacitaciones, aportando en más de un 80% con profesionales.
“La UNAC ganó este proceso para capacitar en primer respondiente a 9.000 colombianos para que podamos salvar más vidas en las vías, gracias también a que están acreditados en APH, una tarea fundamental”, expresó Luis Lota, director de la ANSV. “Sin lugar a duda podemos, a través del conocimiento, lograr salvar más vidas en las vías en Colombia, una tarea muy importante para la Agencia Nacional de Seguridad Vial”, puntualizó.
Las capacitaciones se dictarán de manera presencial, y se realizarán con un equipo de expertos con conocimientos en evaluación inicial del paciente politraumatizado, técnicas de inmovilización y movilización del paciente, reanimación cardiopulmonar básica, adulta y pediátrica, uso del desfibrilador externo automático, manejo de obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño, convulsiones y alteraciones de la conciencia. Así como, lesiones en partes blandas, heridas y contusiones, manejo inicial de fracturas, quemaduras y lesiones oculares entre otras.
De este evento participaron funcionarios de empresas de transporte, concesionarias de la autopista del nordeste, Universidad San Buenaventura, INVIAS, Universidad Católica, Secretaría de Movilidad de municipios cercanos, entre otras organizaciones de diferentes sectores.
Al finalizar el evento, la ministra de transporte y el director de la ANSV recibieron productos de la Industrias Alimenticias Vitarrico, perteneciente a la UNAC, y el libro “La Educación” de Elena de White, reconocida autora adventista.
Para el Dr. Choque, tanto la visita de la ministra como la oportunidad de participar en este programa estatal, permite la visualización de la UNAC en el país, consolidar la carrera de APH y abrir el camino para participar en próximas licitaciones que tengan el propósito de servir a la comunidad y ofrecer un servicio integral a través de los profesionales.
Para ampliar esta información visita la página de la UNAC.
April 25, 2022, Jóvenes
Jóvenes adventistas en el norte de Colombia celebraron su día atendiendo a poblaciones vulnerables
25 de abril de 2022 | Medellín, Antioquia | Daniela Arrieta, Periodismo UCN
Bajo el lema “Yo voy a amar a los olvidados” el pasado 19 de marzo se conmemoró el Día Mundial de la Juventud Adeventista, un día en el que miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día se involucraron con el fin de alcanzar a jóvenes alejados de la iglesia y personas con necesidades.
“Después de 2 años de habernos quedado con las camisetas guardadas y no haberlas podido usar en el 2020 por la pandemia, los jóvenes estaban a la expectativa, ansiosos, querían salir; así es que hubo una participación masiva, no solo los jóvenes, sino toda la iglesia, clubes de aventureros, conquistadores, guías y hermanos adultos”, comentó el pastor Mauricio Buitrago, director del Departamento Juvenil de la Unión Colombiana del Norte (UCN).
Durante este día los jóvenes fueron desafiados a contactar a los retirados y alejados a dedicarles serenatas
“El Global Youth Day (Día Mundial de la Juventud Adventista, en inglés) es una oportunidad para testificar, donde más personas se involucran”, dijo el pastor Buittrago, quien además aseguró que los jóvenes realizaron actividades de proyección fuera de sus iglesias, alrededor de su comunidad como parques, calles, plazas, realizando limpieza y llevando mercados a los necesitados.
“El Día del Joven Adventista fue un día en el que Dios me demostró que Él siempre está con quien más lo necesita, dar una sonrisa o un abrazo, un detalle llena el corazón”, comentó Laura Lizarazo, una joven adventista de la ciudad Cúcuta. “Trabajar como joven dentro de nuestra iglesia hizo mover las fibras de lo más lindo de nuestra vida cristiana, el amor al prójimo y el saber que nunca nadie será olvidado”, expresó.
Laura compartió sobre su experiencia y aseguró que su caminar con Cristo ha marcado su fe. Pues hace 2 años una Yeneris, una chica cucuteña, hacía parte de un grupo de jóvenes adventista, y ese día especial la encontraron en un gran muro de la ciudad, sumergida en lo oscuro de las drogas, el abandono y el dolor.
“Fue allí donde realmente fuimos testigos que el señor nos usa para rescatar y buscar al perdido. Oramos, le ofrecimos un alimento y un abrazo que la hiciera sentir una más de nosotros, que estamos con ella, que nos hace falta y que nos encantaría contar de nuevo con su presencia”, contó Lizarazo, quien no dudó en extenderle la invitación de asistir a la iglesia, la cual ella aceptó.
Cabe resaltar que hace 10 años la Asociación General votó a que se reconociera el tercer sábado del mes de marzo como el Día mundial de los Jóvenes Adventistas con dos propósito; en primer lugar, la iglesia ha de reconocer la labor que los jóvenes hacen en el medio en cuanto a su servicio y trabajo, y en segundo lugar, la proyección de los jóvenes hacia la comunidad a través del servicio y testificación.
En Medellín, en el departamento de Antioquia, los jóvenes coincidieron con miembros de la fuerza pública, quienes se encontraban en el Parque de la Luces, uno de los más emblemáticos de la ciudad, realizando trabajo de pedagogía con niños a través de la policía cívica, enseñando el buen uso de los espacios públicos, el cuidado y la protección personal.
“Es bueno que tanto la policía y otros entes trabajen en la misma función que a los jóvenes adventistas; tuvimos la oportunidad de testificarles sobre eso y demostrarles que nuestro jóvenes también están dispuestos a ayudar a las diferentes instituciones de Gobierno en los proyectos que se tienen de ciudad. Esto es parte de lo que nosotros debemos hacer siempre, mostrarle a la ciudadanía no somos una iglesia aislada, sino que formamos parte, como organización, de una sociedad que soñamos y creemos que puede ser mejor”, explicó el líder juvenil.
Además, aventureros, conquistadores y guías mayores se reunieron en el Parque Bolívar de la capital antioqueña donde cantaron, marcharon, empacaron y entregaron comida a 130 habitantes de calle que se reúnen en este lugar.
“Maravilloso poder llevar un mensaje de salvación a los olvidados, aquellos que la sociedad ignora, aquellos que la sociedad rechaza, pero que Jesús ama y les lleva el amor a través de las manos y pies de los chicos de clubes”, dijo José Bustillo, líder de la iglesia centro de investigación bíblica en Medellín. “Fue lindo ver a los chicos interactuar con ellos y dejarles un mensaje de amor”.
Es de mencionar la Iglesia Adventista del Séptimo Día en el norte de Colombia tiene alrededor de 50.000 jóvenes entre los 16 y 30 años de edad, quienes en palabras del pastor Buitrago, son comprometidos en los proyectos que implican el servicio, el trabajo por la comunidad y por la sociedad, “son jóvenes que tienen la esperanza de un mundo mejor y mientras llega nuestro señor para llevarnos a vivir con él por la eternidad estos jóvenes trabajan por una mejor sociedad, que conozcan a través de actos de servicio, de compasión y de amor a ese jesús y quien decimos amar”, puntualizó.
March 29, 2022, Vida Espiritual
Iglesia Adventista en el norte de Colombia realizó la primera jornada de capacitación para directores y maestros de Escuela Sabática
29 de marzo de 2022 | Medellín, Antioquia | Daniela Arrieta y Gabriel Moreno, Periodismo UCN
El departamento de Escuela Sabática de la Unión Colombiana del Norte (UCN) realizó la primera jornada presencial de capacitación para maestros y líderes en departamentos como Santander, Norte de Santander, Córdoba, Sucre, Bolívar y Cesar.
"Es una gran alegría y bendición que nuestros líderes nos acompañen y conozcan las realidades de nuestro territorio", manifestó Ester Contreras, miembro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
De las capacitaciones, que se realizaron durante los meses de febrero y marzo del presente año, estuvieron presente más de 2.000 líderes del departamento de la escuela Sabática de estos territorios, quienes fueron Instruidos y motivados para continuar guiando a los miembros de sus iglesias en el estudio sistemático de la palabra de Dios.
Las jornadas estuvieron lideradas por el pastor Sergio Hernández, director de Escuela Sabática de la Asociación Centro Oriental; el pastor Bruno Villegas, director de esta misma dependencia en la Asociación del Caribe Colombiano; pastor Evangelio Amado, departamental en la Asocciación del Oriente Colombiano, pastor Ismael Abril, líder en la Asociación del Noreste, y contó con el apoyo del pastor Gabriel Moreno, director del ministerio en la UCN.
Durante la jornada jornada los líderes adventistas socializaron y fueron capacitados en temas relacionados a la organización y buen funcionamiento de este departamento, los desafíos que enfrenta en la actualidad, y recibieron herramientas para cada día poder llevar adelante su labor dentro y fuera de la iglesia.
"Agradecemos a Dios y a la Unión Colombiana del Norte por su apoyo en la capacitación de nuestros maestros y líderes", expresó el pastor Mauricio Mora, líder adventista en Cimitarra, Santander.
Inter-America’s Online Stewardship Congress Emphasizes “God Will Provide”
New Innovative Documentary Series Filmed In Sinai To be Released on September 2nd
Why the Bible is not a book to be merely read, but rather to be studied and internalized
World Education Sabbath: Recognizing God’s Plan for Education
SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE ESPERANZA
NUESTRAS CREENCIAS
Las creencias adventistas tienen el propósito de impregnar toda la vida. Surgen a partir de escrituras que presentan un retrato convincente de Dios, y nos invitan a explorar, experimentar y conocer a Aquel que desea restaurarnos a la plenitud.